Reconocimientos

PROPIOS Y DE TERCEROS

 

Hacia los demás….

Mi primer reconocimiento es a todas las personas que forjaron la historia de la producción científica y técnica y  me han permitido apropiarme de ella en forma desinteresada.

Desde lo personal por todas sus aptitudes y actitudes no puedo dejar de nombrar a quienes han sido referentes claves  desde los valores y  la profesión: Fernando Avalos Mujica, Santiago Barcos, Alberto Cividini, Jorge Etkin, Amaro Yardin y Humberto Zambon.

Por último al equipo de jóvenes investigadores  con algunos de los cuales me es grato compartir autoría en algunas de la publicaciones realizadas.

Las dualidades son una constante y no hay por qué negarla ni ocultarlas, es así como tampoco puedo dejar de destacar en este caso mi critica hacia una sociedad demasiado mercantilizada y acelerada, que no promueve la reflexión y el desarrollo de un pensamiento reflexivo. Desafortunadamente también se suman a esta realidad  algunas Instituciones Universitarias que operan en igual sentido.

Es por todo ello que a partir del 2011, después de 30 años de actividad profesional, he decidido difundir  mi producción intelectual en la idea de promover el debate y nuevos proyectos compartidos.

Reconocimientos de terceros

Waldo Geremías: Director de la Carrera de Licenciatura en Informática  de la Universidad Blas Pascal – Argentina – Director de Carrera Licenciatura en Informática en IDESRT – Docente – Gerente de Consultoría y Servicios en Empresa Provincial de  Energía.

«Mi mensaje no está dado tanto en los contenidos de los materiales sino en los resultados de  algunos de ellos  teniendo en cuenta que constituyen casi la totalidad de la asignatura de Control de Gestión en la  Licenciatura en informática de la que soy director de la misma.

Tomando conocimiento año tras años en forma sistematizada de la  excelente evaluación que realizan los alumnos del profesor Miguel  Blazquez  junto a los contenidos de la materia  Control de Gestión,  es que sugerí recientemente a las autoridades de la Universidad la posibilidad de generar  un taller sobre su “modalidad de gestión”  que permita  un enriquecimiento en el resto del cuerpo docente.  Personalmente creo que este destacado desempeño  obedece a un conjunto de factores concurrentes entre su persona, la modalidad (que también hacen referencias algunas de sus publicaciones)  y los contenidos específicos de la asignatura  que además de ser amenos,  se orientan hacia el análisis, la compresión e integración  de los temas que es uno de los grandes desafíos de la educación actual.»

Pedro Dobrée. Docente de la Universidad N. del Comahue y la de Flores; Director de carrera en la Universidad de la Flores en Cipolleti.

Muy bien por esta página. Como sabía decir, y escribir, Henry Fayol, la administración es un tema tan importante para la sociedad – pues ayuda a mejorar la calidad de vida de sus integrantes – que el Estado debería preocuparse por la inclusión de los principios de la sana administración en la educación de todos los niveles.

Tus esfuerzos en este sentido son entonces importantes además de interesantes y amenos.

Los contenidos son también útiles para quienes nos dedicamos a la enseñanza de estas cuestiones. Destaco la singularidad de quien escribe en forma novedosa, pero a su vez pone en la red lo hecho para quien lea los artículos también puedan usarlos.»

Rafael Kenis : Cr. Público, Lic.Administraciòn y Master of science in Insutrial Managment. Docente titular de Administraciòn de operaciones en el IUA y Univ. Nac de Córdoba. Director del Instituto de Administración de Empresas. Co autor del libro Producción de Operaciones Ed. Macchi.

«Conozco a Miguel Blazquez desde sus inicios en la actividad profesional y siempre me ha sorprendido  su conocimiento y capacidad creativa, respecto de lo cual no puedo dejar de destacar su enfoque integrador en los instrumentos desarrollados.

El valor de sus publicaciones  está  fuera de todo duda y creo que la publicación de su propia página será una forma mas integrada de conocer su pensamiento caracterizado por propuestas desde una perspectiva critica  fortaleciendo la importancia de los desarrollos locales y regionales.»

Enrique G. Herrscher, Dr. en Administración, científico sistémico, catedrático de diversas  Universidades de Argentina y de otros países. Autor de diez libros (mayormente sobre el enfoque sistémico aplicado a la gestión y planeamiento de organizaciones) y cerca de 100 artículos. Ex Presidente de la International Society for the Systems Sciences.  Profesor Honorario ad vitam de la Universidad de Buenos Aires. Conferencista en Universidades Nacionales y extranjeras. Director financiero de empresas grandes y pequeñas. www.capsist.com

“Mucho me alegra Miguel que hayas creado tu propia página con todos tus trabajos. Me agrada el diseño de tu página y la forma en que presentas los contenidos porque  fortalece  la reflexión sobre temas importantes.

A pesar del tiempo transcurrido todavía recuerdo el elogio que realicé a  tu primer trabajo; “MAGE; moneda constante para la gestión empresaria” en un Congreso de ADENAG . Ahora he leído tu  reciente artículo “Ordenando saberes:….” y me parece que también tiene un valor destacado.

Te felicito por tus trabajos e ideas y confío que incrementarás tu participación en la comunidad académica.»